Juego de comedor
Juego de comedor 2019
Instalación
El proyecto fue desarrollado para obtener el titulo de bachiller en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
El proyecto es una reflexión personal sobre los procesos de crítica, visibilización y empoderamiento dentro la lenta y aún continua aceptación de una identidad homosexual en el seno de una familia tradicionalista. Reflexiones generales y abstractas sobre las estructuras que mantienen la situación de periferia a aquellxs que escapan de la norma
te quiero
❀ ✿ ❁ ← ❁ ✿ ❀
El proyecto se apropia de los elementos que conforman un juego de comedor convencional.
Por un lado, en lo estructural del juego de comedor se tiene la mesa y las sillas. Estas estructuras podrían entenderse como un sostén rígido que mantiene las condiciones para la performance social. Es así como se podría pensar a la mesa y las sillas como un poder estructural normativo.
La mesa y las sillas evocan formaciones tradicionales de familia. Se trata de una familia nuclear, de jerarquías estructurales ligadas a la reproducción y a una comunidad con roles asignados (padre, madre e hijos). Cambiar las posiciones de estos elementos y ponerlos en un balance forzado uno sobre otro de manera desorganizada reta la infraestructura que podrían estar connotando. Ante una mesa y cuatro sillas apiladas una sobre otra sin aparente criterio se desarma el poder estructural y se crea una escena casi burlesca donde no hay jerarquías, existe ansiedad, inestabilidad y violencia. Hay una pérdida de respeto a la arquitectura del juego de comedor, pero con esto también hay una pérdida de respeto al sistema que cobija, a la heteronorma, a la familia tradicional y a la domesticidad como espacio a-político destinado a la mujer. Esta escena busca visibilizar una postura crítica frente a la norma de género y sexualidad alrededor de este espacio doméstico, se des-ordena la estructura a través del caos.
Esta pieza escultórica es parte de mi proyecto de Tesis "Juego de Comedor"
El proyecto usa un set de comedor como metáfora y poética. El estudiante propone pensar el comedor como el espacio y punto de encuentro dentro de una casa, los miembros de la familia se reúnen para compartir los rituales de la comida. Hace referencia a que en las situaciones de intercambio de comida, es donde los sentires de los miembros de la familia se hacen presente.
Los proyectos artísticos de carácter LGBTQ+ suelen ser representaciones del sujeto y su parejas. A modo de crítica la autora expresa que dichos proyectos en su mayoría suelen usar la estética gay que existe en el imaginario colectivo. Al hacerlo, se encasilla al sujeto homosexual a una representación cliché y se condiciona a que las pocas representaciones LGBTQ+ sean ligadas exclusivamente al plano sexual y de pareja. Este proyecto no solo crea un propio lenguaje estético a modo de metafora y poetica sino que se aparta de representaciones más comunes. El tema abordado en el proyecto sigue siendo de carácter LGBTQ+ pero no es una mera representación de este. El proyecto no buscar realizar representaciones de sujetos de sexualidad homosexual centrándose en sus prácticas sexuales ni en sus relaciones de pareja. EL proyecto busca mostrar la dinámica de estas personas frente a su círculo familiar inmediato al comunicar su opción sexual.
Los platos, vasos y cubiertos evocan, igualmente, patrones tradicionales en el ritual del comer. Aun así, estos hablan de un poder ceremonial; un poder performatico que es donde el cambio puede comenzar a plantearse, es el lugar donde la resistencia identitaria normalmente se ejecuta incluso desde las revoluciones de los 60s. Los utensilios del juego de comedor son la superestructura de las ideologías, se mueven directamente en el ritual de lo social. Con estos elementos se debe crear algo nuevo. Todos juntos sin organización ni pautas forman un nuevo cuerpo latente, un conglomerado que simula un capullo que gesta un nuevo algo. Son los elementos rituales aquellos que van a servir para poder crear una nueva identidad, desde lo periférico usando las herramientas del amo. No existe una ruptura, existe una reconstrucción a través del caos.